Beneficios del agua de ósmosis inversa con mineralización muy débil
• El sodio en el agua puede ser un problema para personas con hipertensión o insuficiencia renal. La ósmosis inversa lo reduce significativamente.
• La reducción de sólidos disueltos totales (TDS) evita el exceso de sales en el organismo, favoreciendo una hidratación más eficiente.
Referencia: U.S. Environmental Protection Agency (EPA), National Primary Drinking Water Regulations, 2022.
Hidratación más eficiente
• Estudios han demostrado que el agua con una mineralización muy baja facilita la absorción celular sin generar acumulación de residuos.
• En situaciones de estrés térmico o ejercicio intenso, el agua pura puede ser más beneficiosa para la rehidratación, siempre que la dieta aporte los electrolitos necesarios.
Referencia: Institute of Medicine (IOM), Dietary Reference Intakes for Water, Potassium, Sodium, Chloride, and Sulfate, 2004.
Sabor neutro y mejor compatibilidad con alimentos y bebidas
• Al no contener cloro ni sales en exceso, el agua tiene un sabor puro, ideal para preparar infusiones, café o cocinar alimentos sin alterar sus propiedades.
¿Existen desventajas en el consumo de agua de ósmosis inversa con mineralización muy débil?
Algunas preocupaciones han surgido sobre el bajo contenido mineral del agua purificada, pero es importante aclarar que:
1. El agua no es una fuente principal de minerales esenciales.
• La cantidad de minerales que el agua aporta es mínima en comparación con los alimentos.
• Ejemplo: Un vaso de leche contiene ~300 mg de calcio, mientras que 1 litro de agua de manantial con alto contenido de calcio apenas aporta ~80 mg.
2. No hay evidencia científica de que el agua con bajo contenido mineral cause desmineralización en el cuerpo.
• El organismo regula los niveles de minerales a través de la alimentación, no del agua.
• Estudios de la OMS indican que una dieta balanceada compensa cualquier reducción de minerales en el agua.
Referencia: World Health Organization (WHO), Nutrients in Drinking Water, 2005.
¿Es necesario un filtro remineralizador?
La necesidad de un filtro remineralizador depende del contexto de cada persona:
NO es necesario si la dieta es equilibrada.
• Frutas, verduras, frutos secos y productos lácteos aportan todos los minerales esenciales.
• En este caso, el agua purificada cumple su función de hidratación sin necesidad de agregar minerales artificialmente.
Podría ser útil en casos específicos:
• Dietas deficientes en calcio y magnesio.
• Personas que prefieren un sabor más “familiar” al agua embotellada.